14 de julio de 2025

Liberador News

Información Veraz y Oportuna

¡Cuidado! Estos alimentos de la ofrenda de Día de Muertos son tóxicos para tu mascota

Colocar la ofrenda de Día de Muertos es un momento muy importante para quienes han perdido algún ser querido, ya sea un familiar, amigo o incluso una mascota, pues en ese momento recuerdan todo lo que vivieron juntos.

Por ello este altar es muy importante y se procura incluir todos los elementos como el papel picado, las velas, agua, sal, flores de cempasúchil, copal y por supuesto los alimentos favoritos de la persona que ya no está, sin embargo, es importante tomar en cuenta que ciertos alimentos pueden ser tóxicos para las mascotas, quienes en ocasiones, le quitan elementos a la ofrenda.

    Los perros pueden tomar comida de la ofrenda de Día de Muertos. Foto: Pexels

    ¿Qué alimentos de la ofrenda de Día de Muertos son tóxicos para las mascotas?

    Si bien existe una amplia diversidad de mascotas en las casas mexicanas, las más comunes son los perros gatos, aunque hay personas que han optado por tener conejos en espacios pequeños como departamentos, y una característica de estos animales es que tienden a morder todo lo que hay a su alcance.

    Para empezar, es importante recordar qué elementos se deben de incluir en la ofrenda de Día de Muertos, algunos pueden variar dependiendo la zona, tradición o presupuesto, pero generalmente, los altares deben llevar:

    • Foto del ser querido
    • Velas
    • Flores de cempasúchil
    • Comidas y bebidas
    • Pan de muerto
    • Calaveritas de azúcar o chocolate 
    • Agua
    • Sal
    • Copal
    • Incienso
    • Papel Picado
    • Objetos personales
    Los altares de Día de Muertos pueden contener alimentos tóxicos. Foto: Pexels

    Ahora bien, para personalizarla, las personas suelen agregar diversos elementos, ya que al ser una tradición, no existen reglas, por ello, es importante tener cuidado y no colocar o hacerlo de la forma más alejada posible de tus mascotas, comida como:

    • Calaveritas de chocolate
    • Uvas y pasas
    • Cebolla y ajo
    • Aguacate
    Los conejos también toman comida de las ofrendas de día de muertos. Foto: Pexels

    ¿La flor de cempasúchil es tóxica para los animales?

    Desde hace un año, se han viralizado videos de animales tomando comida de los altares de Día de Muertos, pero casi no se habla de la flor de cempasúchil que siempre está al alcance de perrosgatos conejos.

    Y aunque puede llamar la atención de tus mascotas, es importante recordar que la flor de cempasúchil es tóxica para los animales, ya que contiene sustancias que les puede provocar irritación en la boca, el estómago y el tracto digestivo en caso de ingerirla.

    El cempasúchil puede ser dañino. Foto: Pexels

    Si llegan a comerla, dependiendo el caso, pueden presentar síntomas como:

    • Vómitos: Es uno de los síntomas más comunes.
    • Diarrea: Puede presentarse junto con los vómitos.
    • Salivación excesiva: El animal puede babear más de lo normal.
    • Irritación en la boca y garganta: Puede manifestarse con dificultad para tragar o inflamación.
    • Problemas respiratorios: En casos más graves, la ingestión de cempasúchil puede causar dificultad para respirar.

    Si tu mascota ingirió cempasúchil o presenta alguno de estos síntomas, es importante contactar al veterinario de inmediato, pero lo mejor siempre será colocarlo fuera de su alcance, especialmente de gatos y conejos que tienden a ingeniárselas para comerlo.

    Fuente: Excélsior

    About The Author