15 de octubre de 2025

Liberador News

Información Veraz y Oportuna

Día Internacional del Zurdo: Celebrando la Diversidad de la Lateralidad

El Día Internacional del Zurdo se celebra cada 13 de agosto, una fecha instaurada en 1992 por el Left-Handers Club de Londres. Este evento tiene como objetivo concientizar sobre las necesidades y ventajas de las personas zurdas, que son más de 800 millones en todo el mundo, representando aproximadamente el 10.6% de la población global.

La zurdera está vinculada a factores biológicos y genéticos. El cerebro humano tiene dos hemisferios que se conectan de manera cruzada con las extremidades. En las personas zurdas, el hemisferio derecho tiene un papel más destacado, controlando la mano izquierda. Según el doctor Diego Redolar, investigador de la Universidad Abierta de Cataluña, el lenguaje en los zurdos puede lateralizarse en el hemisferio derecho, lo que puede ofrecer cierta protección ante lesiones cerebrales.

Un estudio de la Universidad de Oxford identificó regiones genéticas relacionadas con la zurdera, especialmente aquellas asociadas a proteínas que influyen en el desarrollo cerebral. Esta diferencia morfológica impacta en áreas relacionadas con el lenguaje y la motricidad.

A lo largo de la historia, muchas figuras destacadas han sido zurdas, dejando su huella en diversas disciplinas. Por ejemplo, Paul McCartney, miembro de The Beatles, adaptó su estilo musical tocando el bajo con su mano izquierda. Oprah Winfrey, reconocida presentadora, también forma parte de este grupo, así como el futbolista Diego Maradona, famoso por su dominio de la pierna izquierda.

Otros zurdos notables incluyen a Bill Gates, cofundador de Microsoft, y Rafael Nadal, ganador de 22 títulos de Grand Slam, quien utiliza su zurda como ventaja en el tenis. Además, Marie Curie fue pionera en el estudio de la radiactividad, destacándose en un campo dominado por diestros.

El Día Internacional del Zurdo no solo celebra a estas figuras, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de reconocer y apoyar a las personas zurdas en un mundo predominantemente diestro.

About The Author