El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, México llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, donde Tamaulipas participará por primera vez en un ejercicio innovador: la implementación de un sistema de alertamiento vía celular. Este sistema alcanzará a más de 80 millones de dispositivos móviles en las 32 entidades federativas, con el objetivo de informar de manera inmediata y directa a la población sobre situaciones de emergencia.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha explicado que este nuevo sistema se sumará a los métodos tradicionales de alertamiento, como bocinas de alerta sísmica, radio, televisión y redes sociales. Durante el simulacro, los celulares compatibles emitirán un sonido distinto al de las bocinas de alerta sísmica, acompañado de un mensaje en pantalla que indicará que se trata de un ejercicio. Este aviso funcionará bajo el protocolo de Alertas de Emergencia (Cell Broadcast), utilizado en otros países para notificaciones masivas.
Para recibir la alerta, los dispositivos deberán ser teléfonos inteligentes, estar conectados a redes 2G, 3G, 4G o 5G, y contar con un sistema operativo actualizado. No será necesario instalar aplicaciones adicionales ni tener conexión a internet o saldo en el dispositivo, lo que garantiza que el servicio sea gratuito y universal para todos los usuarios de telefonía móvil.
El escenario del simulacro planteará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando simuladamente a entidades como Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, y otros. Aunque Tamaulipas no es considerado un estado de alta sismicidad, el alertamiento se enviará también a esta entidad como parte del despliegue nacional, permitiendo a sus habitantes familiarizarse con el sistema y aprender a reaccionar ante emergencias.
El sistema de alertamiento en celulares fue desarrollado por el Gobierno de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Agencia de Transformación Digital, el Gobierno de la Ciudad de México y concesionarios de telefonía móvil. La CNPC ha subrayado que este nuevo sistema no solo se aplicará en caso de sismos, sino que podrá activarse para otras emergencias como huracanes, inundaciones o incendios, dependiendo de la situación que amerite informar a la población de inmediato.
Este 19 de septiembre, además de rendir homenaje a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, México dará un paso importante en la construcción de una cultura de prevención apoyada en la tecnología. La participación de Tamaulipas en este simulacro representa un avance significativo en la preparación y respuesta ante emergencias, fortaleciendo así la seguridad de sus ciudadanos.

Más historias
La Superluna de Noviembre: Un Espectáculo Celestial en México
Netanyahu reafirma su compromiso de continuar la ofensiva en Gaza durante discurso en la ONU
Preparativos para el Segundo Simulacro Nacional 2025