El grupo de químicos de la BUAP es una de las grandes fortalezas de la institución, de los mejores en investigación, afirmó la rectora Lilia Cedillo.
Lo anterior el presidir el Tercer Informe de Labores de Jorge Raúl Cerna Cortez, director de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).
En donde reconoció el liderazgo de su planta académica en la formación de sus alumnos y en la consolidación de sus cuerpos académicos. Son un ejemplo a seguir, dijo.
“Eso es motivo de orgullo para todos los universitarios, porque sabemos de su trayectoria y esfuerzo día a día y a lo largo de los años para generar conocimiento”
Ante el Consejo de Unidad Académica, la doctora Cedillo expresó que se aprecia una facultad que avanza y evoluciona, cuyo ritmo académico se ha mantenido.
“Gracias por hacer a esta facultad grande. Gracias por entregar buenas cuentas”.
En su informe, el director Jorge Raúl Cerna Cortez destacó los indicadores de excelencia de sus tres licenciaturas (Química, Químico Farmacobiólogo y Farmacia), dos posgrados (Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas) y de la Especialidad en Tecnología e Inocuidad de los Alimentos, programas cuya finalidad es formar profesionales altamente capacitados.
Lo anterior se aprecia en el impacto de sus publicaciones, patentes y formación de recursos humanos.
Indicadores que ubicaron a la FCQ en el cuarto lugar del ranking Best Global Universities 2022.
ACTIVIDADES DE LOS QUÍMICOS DE LA BUAP
En un promedio de empleabilidad de uno a seis meses y en el incremento del 40 por ciento de estudiantes de nuevo ingreso.
Además, dijo, se tiene una tasa de retención del 84 por ciento y un promedio de titulación del 52 por ciento.
Cerna Cortez informó que en el último año se titularon 250 estudiantes, de ellos 44 por tesis, 11 por experiencia profesional, 46 por titulación automática, uno por educación continua y 148 por examen Ceneval.
En este último, el 74 por ciento obtuvo un dictamen satisfactorio o sobresaliente.
El director de la FCQ dio a conocer que la planta docente la integran 142 profesores que atienden una matrícula de 2 mil 380 estudiantes.
De ellos, 74 tienen el grado de doctorado, 27 de maestría y dos de licenciatura; 132 son tutores; 61 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores: cinco candidatos, 35 nivel I, 16 nivel II y cinco nivel III; 111 tienen perfil Prodep y 71 están adscritos al Padrón de Investigadores de la institución.
En el último año se entregaron 18 definitividades y 10 promociones.
Jorge Cerna Cortez subrayó que esta unidad académica se distingue por su destacada labor de investigación y muestra de ello son los altos estándares de admisión en los posgrados.
Asimismo, se desarrollan 41 proyectos no financiados, 26 proyectos VIEP y seis financiados por Conahcyt, con un monto de más de 11 millones, a través de diferentes convocatorias.
Refirió que se han beneficiado a estudiantes con 54 becas estatales, 529 federales y 250 institucionales; se llevó a cabo la remodelación de un edificio para albergar el equipo de resonancia magnética nuclear.
Además se celebraron convenios con Canacintra, Audi y Volkswagen, entre otros que ofrecen oportunidades laborales y nuevos horizontes a los jóvenes en sus trayectorias profesionales.
También informó la realización de más de 30 eventos académicos, incluyendo congresos, coloquios, jornadas, talleres, cursos, reuniones y actividades.
Más historias
UNAM, en el top 100 de las mejores universidades del mundo: Interdisciplinary Science Rankings 2025
Adolescente mexicano gana plata y bronce en olimpiada de matemáticas de Singapur
Actores en EU condenan imágenes sexuales de Taylor Swift creadas con IA