Estudiantes de cuatro países participan en el Programa Delfín de la BUAP para realizar una estancia de investigación durante el XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2023.
En total, 896 estudiantes provenientes de universidades de Colombia, México, Nicaragua y Perú se sumergen en siete áreas del conocimiento durante siete semanas, desde el 19 de junio hasta el 4 de agosto.
El Programa Delfín, también conocido como Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia en los laboratorios de la BUAP, al tiempo que confirman sus vocaciones científicas a través del acercamiento temprano a la investigación.
Este programa, considerado el más importante de México y países hermanos de Latinoamérica, ha experimentado un aumento del 30% en el número de estudiantes que realizan su estancia en la BUAP en comparación con el año pasado.
En cuanto a la distribución de los estudiantes, se registran 568 alumnos en la modalidad presencial, procedentes de diversas instituciones de Colombia y México. De ellos, 25 son de Colombia y 543 de México, siendo la mayoría mujeres, 340.
Las áreas de mayor demanda son Ingeniería e Industria con 113 alumnos, seguida de Humanidades y Ciencias de la Conducta con 95, Medicina y Salud, y Sociales y Económicas con 93 cada una, Biología y Química con 73, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias con 55, y Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra con 46.
Los estudiantes nacionales provienen de diversos estados de México, como Jalisco, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Sinaloa, y de universidades como Guadalajara, Sonora, Veracruzana y Autónoma de Nayarit, entre otras. Por otro lado, las instituciones colombianas participantes incluyen el Instituto Tecnológico Metropolitano, las universidades Antonio Nariño y del Quindío, y la Corporación Universitaria Rafael Núñez.
En la modalidad virtual, participan 328 estudiantes de Colombia, México, Nicaragua y Perú, siendo 199 mujeres y 129 hombres.
Las áreas de mayor demanda en esta modalidad son Sociales y Económicas con 77 estudiantes, seguida de Ingeniería e Industria con 68, Medicina y Salud con 62, y Humanidades y Ciencias de la Conducta con 58. El resto de los estudiantes se distribuye entre las áreas de Biología y Química (33), Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra (27), y Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (3).
En general, el Programa Delfín cuenta con la participación de 274 instituciones públicas y privadas de seis países diferentes: México, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Nicaragua y Perú. Esta estancia de investigación está abierta a jóvenes de cualquier área del conocimiento que tengan interés en formar parte de un proyecto académico.
Más historias
UNAM, en el top 100 de las mejores universidades del mundo: Interdisciplinary Science Rankings 2025
Adolescente mexicano gana plata y bronce en olimpiada de matemáticas de Singapur
Actores en EU condenan imágenes sexuales de Taylor Swift creadas con IA